lunes, 26 de abril de 2010

POZO AZUL


San Gil Santander, cuenta con una Piscina natural situada a 2 Kms, vía San Gil - Bucaramanga.
Un lugar en el cual podrá disfrutar en familia y con los suyos, Pozo Azul es uno de los emblemas turísticos de nuestro municipio.
El cual con el paso de los años atrae cada vez más turistas. Al nadar en sus aguas y al contemplar la majestuosidad de su naturaleza, los arboles, las aves, el poder respirar y difrutar del aire fresco, harà que ud y los suyos vivan de corazón esta aventura de disfrutar en San Gil.

SANTA MARTA


El Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, o Santa Marta es una ciudad colombiana, capital del departamento de Magdalena, en la Región del Caribe. Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Suramérica.3
Esta ciudad, emplazada en la Bahía de su mismo nombre, es uno de los principales destinos turísticos del Caribe Colombiano.4 Su ubicación entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee. Como un hecho importante, Simón Bolívar falleció en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en la época se encontraba a las afueras de la ciudad, el 17 de diciembre de 1830. Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.5
MUSEO EL CASTILLO

El Castillo fue construído en 1930 por H.M Rodríguez, la primera firma constructora de Medellín. Su arquitectura se inspiró en los castillos del Valle del Loira en Francia. Inicialmente fue residencia campestre del Señor José Tobón Uribe, quien hizo traer los planos directamente desde París. El estilo del castillo es gótico medioeval. Gótico por sus torres terminadas en aguja y medieval por la forma ojival de sus puertas y ventanas. Este Museo se constituye en una muestra de la arquitectura propia de 1930. Sus muros albergan una colección de obras de artistas colombianos y europeos y objetos de principio de siglo que reflejan las costumbres y tradiciones del Medellín de la época. Los salones se conservan con los objetos y disposición que le dieran la familia Echavarría
PARQUE NACIONAL DEL CHICAMOCHA - PANACHI



Panachi, Localizado a solo 40 kilómetros de San Gil y distante 54 de Bucaramanga en Santander, se ha convertido en el icono que simboliza la pujanza y verraquera del pueblo Santandereano.
Como se le empieza a conocer recuerda la grandeza de un pueblo que fue protagonista de la historia y libertad Colombiana. Este majestuoso e imponente cañón roba las miradas de todos los que se acercan a su territorio. La visita al Parque se ha convertido en una actividad obligada de los turistas que llegan a San Gil y Santander, es un encuentro con la naturaleza, es volar en los hombros de las agrestes montañas y tocar el cielo con las manos; bienvenidos amigos,.... el imponente mirador de 360 grados los espera para dar paso a la imaginación y creatividad en cada toma fotográfica.

BAHIA DE SANTA MARTA

Esta se encuentra en el centro de la ciudad. Al frente se encuentra una infraestructura hotelera capaz de atender las necesidades de los visitantes. Interesante por su cercanía al puerto. Desde aqui se puede recorrer toda la historia colonial de la ciudad.
PLAYA TAGANGA


A solo veinte minutos de Santa Marta se encuentra esta playa que está enclavada en una bahía profunda, en cuyas costas se asienta un poblado de diestros y curtidos pescadores.
Es lugar ideal para el buceo; los amantes de este deporte encontrarán centros especializados para la enseñanza y dotación de los elementos necesarios para realizar sus inmersiones.
Además presenta una variedad de platos de mar exquisitos, donde podrán disfrutar desde el suculento pescado acompañado de arroz con coco y patacones, hasta comida internacional.
Es punto obligado de visita para los extranjeros, debido a sus hermosas playas y el carácter costumbrista del poblado de pescadores, donde se puede apreciar todavía las antiguas técnicas de pesca artesanal.
PLAYA ARECIFES




Está comunicada con Cañaveral por un camino de herradura. Tiene corrientes de agua dulce todo el año proveniente de la quebrada de Santa Rosa. El sendero que conduce a la playa esta rodeado por una maravillosa vegetación tropical que proporciona sombra y frescura al caminante.
El trayecto es de 40 minutos caminando; en la playa hay pequeños restaurantes con comida típica de mar. Es posible acampar allí. La playa es sencillamente espectacular debido a que un cerco de arrecifes hace que el agua sea muy tranquila. Si quieres ver playas vírgenes, esta es la ideal. Posee hermosos paisajes, con excelente flora y fauna. El buceo aquí es una experiencia inolvidable.
Desde aqui puedes caminar hasta Pueblito, el antiguo poblado indigena de Chairama. Se llega por un sendero de piedras entre la vegetación y arboles. Allí reposan ruinas de viviendas, canales, escaleras, puentes, terrazas, muros secos y sistemas de alcantarillado, vestigios de toda una gran civilización, la Kogui. Hay que ir con un guia.

PLAYA CAÑAVERAL



Ubicada en el Parque Tayrona, poseen mas de un kilometro de extensión. La gran cantidad de cocoteros, la blancura de su arena y su cercanía a la sierra le favorecen para mostrar un espectacular paisaje.
En cada extremo de la playa donde las rocas forman cerros, se encuentran los miradores desde los cuales se observan magníficos acantilados ideales para contemplar amaneceres y atardeceres
CARTAGENA


Cartagena es una ciudad que enamora por los ojos, se disfruta con todos los sentidos y se mete en la piel para quedarse allí para siempre. No hay mejor placer que sentir la arena de sus playas bajo los pies, quedarse simplemente por horas contemplando el mar o sentir la brisa que especialmente golpea en horas de la noche.
Cartagena es una ciudad que enamora por los ojos, se disfruta con todos los sentidos y se mete en la piel para quedarse allí para siempre.
La ciudad, conocida también como La Heroica, es sinónimo de romanticismo e historia como lo evidencian su arquitectura, vivo testimonio de las etapas de la conquista y colonial, y sus murallas. Es tal su belleza que se ha ganado el apelativo de la Bahía más Hermosa del Continente y su estratégica ubicación, limita al oeste con el Mar Caribe, la convierte en un importante centro portuario.

CoLombia


EL RODADERO



Es el lugar turístico preferido por los visitantes de Santa Marta; se encuentra a diez minutos de la ciudad alrededor de la Bahía Gaira, conformado por una franja hotelera y habitacional, que reúne acogedoras playas de arena blanca y un mar tranquilo ideal para la práctica de deportes acuáticos: navegación a vela, pesca submarina, esquí y otros.Recibe ese nombre por su rodadero natural, formado por la arena que se desliza contra un peñasco. En los años 60's la montaña de arena ubicada en el cerro adyacente a la playa, permitía a los bañistas descender rodando desde su cima, para caer en las cristalinas aguas que sirven de base al mismo.

CoLombia

RIO DE 5 COLORES


De la Serranía de la Macarena bajan varias corrientes de agua como caño Indio, caño Yarumales, y caño Canoas, pero sólo Caño Cristales, el río de los cinco colores, ha sido llamado 'el más hermoso del mundo'.
Incluso, fue llamado "el río que se escapó del paraíso", por Andrés Hurtado, un caminante colombiano que ha dado a conocer al planeta nuestras maravillas. Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual.
Cabe explicar, que en la selva se llaman caños a los ríos de menor longitud y anchura, comparados con gigantes como el Amazonas, el Gaviare, el Caquetá y el Putumayo. Caño Cristales no alcanza los 100 km. de longitud ni sobrepasa los 20 m. de ancho.